CURSO SEMIPRESENCIAL : ESTUDIOS Y MONITOREOS DE HIGIENE OCUPACIONAL – SANTA CRUZ

PROPÓSITO:

Formar al participante con habilidades y conocimientos necesarios para realizar estudios y monitoreos de higiene ocupacional según normativa nacional u otra que aplique a la realidad del país conforme los lineamientos de la NTS 009/23.

DIRIGIDO A:

Estudiantes, profesionales que se desempeñan dentro de los siguientes campos: industrias, mineras, petroleras, laboratorios, constructoras, consultoras y personas interesadas en general.

CONTENIDO:

Fundamentos de Higiene Ocupacional.

  • Definición de Higiene Ocupacional.
  • Procesos que conforman la Higiene Ocupacional.
  • Normativas técnicas de Higiene Ocupacional.

Estudio/Monitoreo de Iluminación

  • Procedimientos para realizar monitoreos de iluminación.
  • Uso apropiado del luxómetro.
  • Requisitos para realizar mediciones de iluminación.
  • Aplicación de la Norma Técnica de Seguridad NTS 001/17.

Estudio/Monitoreo de Ruido Ocupacional

  • Procedimientos para realizar monitoreos de ruido ocupacional.
  • Uso apropiado del sonómetro y dosímetro.
  • Requisitos para realizar mediciones de ruido ocupacional.
  • Aplicación de la Norma Técnica de Seguridad NTS 002/17.

Estudio/Monitoreo de Vibración Ocupacional

  • Procedimientos para realizar monitoreos de vibración (mano brazo – cuerpo entero).
  • Uso apropiado del acelerómetro.
  • Requisitos para realizar mediciones de vibraciones.
  • Aplicación de la ACGIH y la norma NTP 963 (Nota Técnica de Prevención).

Estudio/Monitoreo de Material Particulado

  • Procedimiento para realizar monitoreos de material particulado.
  • Uso apropiado del tren de muestreo.
  • Requisitos para realizar mediciones de material particulado.
  • Aplicación de la norma ACGIH (Asociación de Higienistas Americanos).
  • Aplicación de los métodos NIOSH 0500 y NIOSH 0600.

Estudio/Monitoreo de Estrés Térmico

  • Procedimientos para realizar monitoreos de estrés térmico.
  • Uso apropiado del termohigrómetro.
  • Requisitos para realizar mediciones de estrés térmico por frio y calor.
  • Aplicación de la norma ISO 7243, NTP 463.
  • Plan de implementación de mejoras.

Estudio/Monitoreo de Ventilación

  • Procedimientos para realizar monitoreos de ventilación (renovación de aire).
  • Uso apropiado del anemómetro.
  • Requisitos para realizar mediciones de ventilación en ambientes.
  • Aplicación de la norma ISO 7243, NTP 463.
  • Aplicación de la norma de ASHRAE 62.1.

INSTRUCTOR:

ING. VLADIMIR RAMIREZ DIAZ – COLOMBIA

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Universidad Nacional de Ingeniería por la Facultad de Ingeniería Química, especialista en higiene, seguridad industrial y gestión ambiental, Magister En Sistemas Integrados de Gestión.

  • Higienista Industrial | HISGA INGENIERÍA S.A.S.
  • Asesor de Riesgos | ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HIGIENISTAS OCUPACIONALES.
  • Docente de Catedra en Especialización y Maestría en Higiene y Seguridad Industrial | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE-COLOMBIA.
  • Docente de Catedra en Maestría en Salud Ocupacional | UNIVERSIDAD DEL VALLE – COLOMBIA.
  • Docente de Catedra en Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.

ING. GROVER CACERES MACHACA – BOLIVIA

Gerente General de SIAC Bolivia, con experiencia considerable como encargado de SySO en diferentes empresas y consultorías en Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Mediciones Ocupacionales y Ambientales, cuenta con la siguiente formación:

  • Diplomado en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.
  • Diplomado en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
  • Diplomado en Educación Superior Basado en Competencias.
  • Registro SySO: 01999 Categoría A.
  • Certificación SSMS 40 YPFB TRANSPORTE.
  • Certificación SMS Expert.
  • Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad.

INICIO, MODALIDAD, FECHAS, HORARIO Y CARGA HORARIA:

INICIO

23 de enero de 2024

MODALIDAD

Semipresencial

PARTE TEÓRICA – VITUAL EN VIVO

(Plataforma ZOOM)

23, 24, 25, 30, 31 de enero y 1º de febrero de 2024

Horario: 20:00 a 22:30.

PARTE PRÁCTICA – PRESENCIAL

EN SANTA CRUZ

3 de febrero de 2024

Horario: 08:00 – 13:00

DURACIÓN

7 clases.

CARGA HORARIA

40 Horas Académicas

INCLUYE:

CERTIFICACIÓN

En base a la evaluación realizada, se otorgará la certificación de aprobación o participación, según el siguiente detalle:

  • Un certificado con Resolución Ministerial de 40 horas académicas válido para el carnet SySO.
  • Seis certificados por cada Estudio/Monitoreo, en cumplimiento a Normativas Técnicas de Seguridad.

TAMBIÉN INCLUYE:

  •  Refrigerio.
  • Material necesario para realizar mediciones ocupacionales, planillas, normas técnicas, manuales, etc.
  • Instrumentos de medición para realizar las prácticas: Luxómetro, Sonómetro, Dosímetro, Anemómetro, Vibrómetro mano – brazo y cuerpo entero Termohigrómetro y el Tren con bomba de muestreo para material particulado, inhalable y respirable.
  • Impuestos de ley.

COSTO:

  • Hasta el 18 de enero de 2024: 900 Bs.
  • Después del 18 de enero de 2024: 1000 Bs.
  • Grupos de 3 o más personas o ex participantes hasta el 18 de enero de 2024: 800 Bs.

FORMA DE INSCRIPCIÓN:

  • Número de Cuenta: 4061458901
  • Banco:  MERCANTIL SANTA CRUZ.
  • Nombre del Titular: YAÑEZ ROJAS LAURA RAIZA – SIACBOLI     (Caja de Ahorro), CI. 9315001 CBBA.

Para confirmar el depósito bancario, deberá enviar el escaneo o fotografía del comprobante del depósito con los siguientes datos personales (nombre completo, número de celular, profesión u ocupación) a nuestro correo institucional capacitaciones@siacbolivia.com, para que se pueda realizar el registro correspondiente. En el caso de que se tuviera algún percance en función a la fecha de inicio del curso, este mismo se le hará conocer por medio de un mensaje, correo o llamada con 24 horas de anticipación a la fecha estipulada.

CONTACTOS:

Teléfono: 74833885
Facebook: SIAC Bolivia
Correo: capacitaciones@siacbolivia.com
Página: www.siacbolivia.com

Hola ¿En qué podemos ayudarte?