DIPLOMADO EN ERGONOMÍA E HIGIENE INDUSTRIAL-1era VERSIÓN

PROPÓSITO:

El Diplomado en Diplomado en Ergonomía e Higiene Industrial está diseñado para proporcionar a los profesionales un conocimiento integral sobre la identificación, evaluación y control de riesgos en el entorno laboral. El programa tiene como objetivo equipar a los participantes con las herramientas y técnicas necesarias para implementar prácticas de higiene industrial y ergonomía que optimicen la seguridad, salud y bienestar en el lugar de trabajo. A través de un enfoque teórico-práctico, se busca capacitar a los participantes en el manejo de agentes físicos, químicos y biológicos, así como en la aplicación de normativas vigentes y métodos avanzados de evaluación ergonómica.

DIRIGIDO A:

Profesionales y responsables en el ámbito de la seguridad y salud laboral, incluyendo ingenieros, técnicos, consultores y gerentes. Este curso es ideal para aquellos que buscan fortalecer sus habilidades en la identificación y gestión de riesgos, optimizar el diseño de puestos de trabajo y crear ambientes laborales más seguros y productivos.

¿QUÉ COMPETENCIAS OBTENDRÁN LOS PARTICIPANTES?

Los participantes del Diplomado en Ergonomía e Higiene Industrial adquirirán competencias avanzadas en la identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales, aplicando metodologías técnicas y normativas actualizadas. Desarrollarán habilidades en la utilización de herramientas y técnicas para el monitoreo de agentes físicos, químicos y biológicos, así como en la implementación y gestión de la Matriz IPERC. Además, obtendrán un profundo conocimiento en la aplicación de principios ergonómicos y normativas específicas, como la NTS 015:2023, para el diseño y adaptación de puestos de trabajo. También aprenderán a utilizar software especializado como ErgoExpress para la evaluación de riesgos disergonómicos y elaborarán informes técnicos precisos, planificando intervenciones ergonómicas estratégicas para mejorar el entorno laboral.

CONTENIDO:

Módulo I: Fundamentos de Higiene Industrial y Agentes Físicos

Módulo II: Agentes Químicos y Biológicos

Unidad 1: Fundamentos de Higiene Industrial

Unidad 2: Matriz IPERC

Unidad 3: Estudio/Monitoreo de Agentes Físicos

Unidad 1: Fundamentos de Agentes Químicos en el Entorno Laboral

Unidad 2: Estudio/Monitoreo de Agentes Químicos

Unidad 3: Estudio/Monitoreo de Agentes Biológicos

Módulo III: Fundamentos de Ergonomía y Normativa NTS 015:2023

Unidad 1: Introducción a la Ergonomía

Unidad 2: Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo

Unidad 3: Diseño Ergonómico de Espacios y Equipos

Unidad 4: Introducción a la Normativa NTS 015

Unidad 5: Fisiología Aplicada a la Ergonomía y NTS 015

Unidad 6: Implementación de Medidas Ergónomicas y Normativas Según NTS 015

Módulo IV: Tomo 1: Evaluación de Riesgos Disergonómicos

Unidad 1: Levantamiento y descenso manual  de carga

Unidad 2: Empuje y arrastre manual de carga

Unidad 3: Transporte manual de carga

Unidad 4: Bipedestación

Módulo V: Tomo 2: Fundamentos de Ergonomía y Normativa NTS 015:2023

Unidad 1: Movimientos repetitivos

Unidad 2: Postura forzada

Unidad 3: Vibraciones

Unidad 4: Confort térmico

Unidad 5: Estrés de contacto

Módulo VI: Aplicación del Software ErgoExpres, Informes Técnicos y Planificación

Unidad 1. Introducción a Métodos Avanzados de Evaluación de Factores de Riesgo

Unidad 2. Aplicación Práctica Intensiva de ErgoExpress

Unidad 3. Aplicación Práctica de Ergo IBV

Unidad 4: Métodos RULA y REBA: Evaluaciones Cuantitativas de Riesgos

Unidad 5: OWAS y Evaluación de Posturas: Métodos de Evaluación de Posturas Laborales

Unidad 6: Elaboración y Presentación de Informes Técnicos

Unidad 7: Planificación Estratégica y Evaluación Final

CERTIFICACIÓN Y BENEFICIOS POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRO DIPLOMADO:

  • Diploma emitido por el POSTGRADO de la Universidad Franz Tamayo – R.M. 422/98 válido para el carnet SySO.
  • Certificado adicional avalado por SIAC y el Ministerio de Educación con R.M. 0470/23, válidos para el carnet SySO,
  • Certificado de Estudio y Monitoreos de Higiene Ocupacional
  • Equipos de primer nivel para las prácticas.
  • Se proporcionara el software ErgoExpress para realizar evaluaciones ergonómicas avanzadas y precisas.

CRONOGRAMA Y CARGA HORARIA:

MÓDULOS DESCRIPCIÓN DURACIÓN
Módulo I
Módulo I: Fundamentos de Higiene Industrial y Agentes Físicos
20 de agosto al 29 de agosto de 2024
Módulo II
Módulo II: Agentes Químicos y Biológicos
03 de septiembre al 12 de septiembre de 2024
Módulo III
Módulo III: Fundamentos de Ergonomía y Normativa NTS 015:2023
24 de septiembre al 3 de octubre de 2024
Módulo IV
Módulo IV: Tomo 1: Evaluación de Riesgos Disergonómicos
08 de septiembre al 17 de octubre de 2024
Módulo V
Módulo V: Tomo 2: Fundamentos de Ergonomía y Normativa NTS 015:2023
29 de Octubre al 7 de Noviembre de 2024
Módulo VI
Módulo VI: Aplicación del software ErgoExpres, Informes Técnicos y Planificación
12 de Noviembre al 21 de Noviembre de 2024

Horario: Martes, Miércoles y Jueves de 20:00 a 22:30.

Carga Horaria: 314 horas académicas que incluyen clases virtuales, investigación y prácticas. 

Duración: 4 Meses.

MODALIDAD:

PARTE TEÓRICA: Se desarrollará por la plataforma ZOOM EN VIVO, según las fechas y horarios programados.

PARTE PRÁCTICA: La parte práctica de los Módulos I, II y VI se llevará acabo al finalizar el diplomado durante dos días completos (Sábado y Domingo), en el Departamento de Cochabamba: 07 y 08 diciembre, La Paz: 14 y 15 de diciembre y Santa Cruz: 21 y 22 de diciembre.

REQUISITOS:

Requisitos deben ser enviados en forma digital al correo capacitaciones@siacbolivia.com:

  • Formulario de Admisión (Solicitar).
  • Fotocopia de Carnet de Identidad vigente.
  • Fotocopia Simple del Diploma Académico o Título en Provisión Nacional.
  • Currículum Vitae Actualizado (No documentado).

Los siguientes documentos deben ser enviados o entregado en forma física en nuestras instalaciones:

COCHABAMBA: (Calle Antezana entre Av. Salamanca y Calle Paccieri, #584, edificio Virginia piso 1 of. 1-A). Ó

SANTA CRUZ: 4to anillo, Edificio Manzano 40, Torre 2, Piso 9, COWORK Hub40;  a nombre de SIAC BOLIVIA.

  • 2 Fotografías a color 4×4 con fondo celeste (para los certificados adicionales con el Ministerio de Educación)
  • 2 Fotografías a color 3×3 con fondo azul.

COSTO:

  • Al contado hasta el 15 de agosto: 5700 Bs.
  • Por cuotas hasta el 15 de agosto: 6000 Bs, a continuación, el pago por cuotas:

1era cuota, antes del 15 de agosto de 2024                                         1500 Bs.
2da cuota, hasta el 16 de septiembre de 2024                                     1500 Bs.
3ra cuota, hasta el 26 de octubre de 2024                                           1500 Bs.
4ta cuota, hasta el 01 de noviembre de 2024                                       1500 Bs.

  • Después del 15 de agosto, pago al contado o por cuotas: 6500 Bs., a continuación, el pago por cuotas:

1era cuota, después del 15 de agosto de 2024                                     1800 Bs.
2da cuota, hasta el 16 de septiembre de 2024                                      1700 Bs.
3ra cuota, hasta el 26 de octubre de 2024                                            1500 Bs.
4ta cuota, hasta el 01 de noviembre de 2024                                        1500 Bs.

  • Grupos de 3 personas o ex participantes hasta el 15 de agosto, pago al contado: 5500 Bs. (cada uno).

EL DIPLOMADO COMO NINGUNO EN BOLIVIA, INCUYE 2 CERTIFICADOS VÁLIDOS PARA EL CARNET SySO Y PRÁCTICA DE MONITOREOS: COCHABAMBA, LA PAZ Y SANTA CRUZ 

FORMA DE INSCRIPCIÓN:

De forma presencial en nuestras oficinas que quedan en la ciudad de COCHABAMBA, Calle Antezana entre Av. Salamanca y Calle Paccieri, #584, edificio Virginia piso 1 of. 1A y SANTA CRUZ: 4to anillo, Edificio Manzano 40, Torre 2, Piso 9, COWORK Hub40;  a nombre de SIAC BOLIVIA o por transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

  • Número de Cuenta: 4061458901
  • Banco: BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ
  • Nombre del Titular: YAÑEZ ROJAS LAURA RAIZA – SIACBOLI (Caja de Ahorro), CI. 9315001 Cbba.

NOTA: Todo el Programa estará a cargo de SIAC BOLIVIA, desde las inscripciones hasta la finalización del mismo, el diploma será emitido por el POSTGRADO de la UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO y los certificados adicionales por SIAC – Ministerio de Educación. Para confirmar el depósito bancario, deberá enviar el escaneo o fotografía del comprobante del depósito con los siguientes datos personales (nombre completo, número de celular, profesión u ocupación) a nuestro correo institucional capacitaciones@siacbolivia.com, para que se pueda realizar el registro correspondiente. En el caso de que se tuviera algún percance en función a la fecha de inicio del diplomado, este mismo se le hará conocer por medio de un mensaje, correo o llamada con 24 horas de anticipación a la fecha estipulada.

Horario: Martes, Miércoles y Jueves de 20:00 a 22:30.

Carga Horaria: 314 horas académicas que incluyen clases virtuales, investigación y prácticas. 

Duración: 4 Meses.

CONTACTOS:

Teléfono: 74833885
Facebook: SIAC Bolivia
Correo: capacitaciones@siacbolivia.com
Página: www.siacbolivia.com

Hola ¿En qué podemos ayudarte?